Diez razones para consumir estos tres superalimentos

Hace unos años nadie había escuchado hablar de ellos -o por lo menos no en Colombia-, pero hoy, estos tres superalimentos se pueden encontrar fácilmente en los supermercados o en las tiendas de productos saludables. Estoy hablando del amaranto, la quinoa y el teff, considerados por las Naciones Unidas como cultivos importantes para la soberanía alimentaria de la humanidad por ser ricos en proteínas y nutrientes.

Lea aquí: Cinco alimentos que ayudan a bajar de peso

Los tres son pseudocereales, lo que quiere decir que sus semillas se parecen a los cereales como el arroz o el trigo, pero las plantas son diferentes y sus componentes, mucho más nutritivos. Por ese parecido, el amaranto, la quinoa y el teff se han usado desde la antigüedad para preparar harina, pan y galletas.

Estas son las diez razones por las que usted debería incluirlos en su alimentación:

  1. Contienen proteínas de calidad superior al trigo y son ricos en lisina, arginina, histidina, metionina y cisteína, aminoácidos de primera.
  2. Tienen más fibra que otros cereales y vegetales (casi tanta como el trigo).
  3. Aunque son más grasosos que otros alimentos de origen vegetal, estos tres pseudocereales tienen fundamentalmente ácidos grasos insaturados, como el ácido linolénico, que es beneficioso para prevenir enfermedades cardiovasculares.
  4. La quinoa y el amaranto tienen más ácido fólico que el trigo y son fuente de vitaminas B2, B6, C y E.
  5. Son más digestibles que los cereales (como el arroz).
  6. Tienen antioxidantes, fructooligosacáridos y almidón resistente, que son compuestos bioactivos.
  7. Son una buena alternativa para las personas con intolerancia al gluten.
  8. El teff es una semilla muy pequeñita y se puede utilizar de forma integral (es decir, la semilla completa), lo que incrementa su aporte nutricional.
  9. Además, el teff aporta hierro, calcio, magnesio, potasio y manganeso, que son esenciales para los deportistas.
  10. Por su contenido de azúcar, el teff es fuente de hidratos de carbono de asimilación lenta, lo que significa que aporta la energía necesaria de forma rápida y prolongada.

Vea aquí las propiedades de estos superalimentos comparadas con otros cereales:

Y si no sabes cómo preparar la quinoa (o el amaranto o el teff), aquí te dejo un video:

Bibliografía:

Actualización en nutrición. Volumen 16. N° 1 de marzo 2015- 18-22. ISSN. 1661- Compuesto bioactivos derivados del amaranto y la quinoa. Carrillo Terán Wi y Col.

Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. México. Mejoramiento de pseudocereales en el ININ. Eulogio de la Cruz Torres y Juan Manuel García Andrade. Artículo contacto nuclear.

Deja un comentario