Inicia la etapa de ingreso al colegio, escuela y/o centro educativo; y empiezan los padres a preguntarse: ¿qué será apropiado empacar de lonchera y/o almuerzo a los pequeños?
Lo más importante es ofrecer alimentos que permitan la creación de hábitos alimentarios y le den los nutrientes que requieren para la etapa de crecimiento y desarrollo del cerebro, los órganos y además un adecuado aumento de peso y talla evitando enfermedades como obesidad, sobrepeso o frecuentes infecciones por peso bajo y/o déficit de nutrientes.
Sabías que un niño o una niña que reciba una alimentación inadecuada para su edad tiene más probabilidad de:
– Crecer más lentamente o menos de lo debido.
– Tener poca energía para jugar, estudiar y realizar sus actividades diarias.
– Dificultad para concentrarse ocasionado un menor rendimiento escolar
– Tener anemia o déficit de vitaminas como vitamina A.
– Tener déficit de Minerales como Zinc
– Tener riesgo de sobrepeso ó obesidad.
– Tener riesgo de colesterol y triglicéridos altos e inicio de daño temprano en sus venas
Por eso te explicamos que alimentos no deben faltar en la lonchera de las niños y niñas en esta etapa:
1. Un alimento que aporte energía, lo puedes encontrar en el grupo de cereales, plátanos y tubérculos: pan, galletas, panqueques, tortas, avena, aportan además de energía vitaminas del complejo B como la tiamina, niacina; además podemos seleccionar cereales con contenido de fibra que ayudan a un adecuado sistema digestivo.
2. Un alimento que aporte proteína para el desarrollo de musculos, órganos y así fortalecer el sistema inmunológico para evitar enfermedades. Este nutriente lo encontramos en los siguientes grupos de alimentos: el queso, la leche, el yogurt, los huevos, la carne.
3. Un alimento que aporte más cantidad de vitaminas para fortalecer la defensa, mejorar sistemas digestivos, proteger y prevenir enfermedades, en este grupo podemos seleccionar las frutas como mango, piña, papaya, sandia, entre otras y las verduras.
4. Un líquido para hidratar, por el movimiento y el juego los niños requiere una mejor hidratación, la recomendación es ofrecer agua, después de los 2 años se pueden ofrecer jugos en lo posible sin contenido de azúcar, evitar las gaseosas y las bebidas azucaradas.
Es importante identificar las porciones de alimentos en las loncheras según la edad del niño. Enviar uno de cada uno de los grupos de alimentos que no deben faltar en las loncheras y variar según los días de la semana. Evitar llevar varios alimentos para que el niño seleccione por qué puede ocurrir que se aburra de los alimentos ofrecidos o coma porciones más grandes para su edad.
Edad Prescolar: (2 a 5 años) la energía aportada para este refrigerio es de aproximadamente 200 calorías puede ofrecer:
– ½ Sanduche de queso
– Mango en trozos ½ unidad pequeña.
– Jugo de Piña sin azúcar.
Edad Escolar primaria: (6 años a 11 años) la energía aportada para este refrigerio es de aproximadamente 250 calorías puede ofrecer:
– 1 Sanduche de queso y Mantequilla
– Mango en trozos 1 unidad pequeña.
– Jugo de Piña sin azúcar.
– Recuerda que en esta etapa los niños empiezan actividades deportivas, te recomendamos aumentar el agua y evitar el consumo de gaseosas.
Edad Escolar Secundaria: (12 años a 17 años) la energía aportada para este refrigerio es de aproximadamente 300 calorías puede ofrecer:
– 1 Sanduche de queso y jamón con Mantequilla
– Mango en trozos 1 unidad Mediana
– Bebida láctea.
Recuerda que las porciones son muy importantes, como también las comidas. Es importante que los niños y niñas tomen el desayunar, el almuerzo y la cena, acompañados de los refrigerios de la mañana y tarde.
Síguenos en instagram y Facebook como @Nutralser y encontra ideas para preparar loncheras saludables.
Si quieres acompañamiento en tus loncheras, podemos realizar tutorías nutricionales especializadas y crear juntos el menú de loncheras y almuerzos para que tus hijos lleven al colegio los alimentos adecuados.
También puedes escríbirnos en nuestra página web https://nutralser.com/ y recibirás un descuento en la tutoría de loncheras escolares y/o tutoría nutricional dirigida a niños en etapa preescolar y escolar.